Sistema Estatal Anticorrupción

Categorías
Noticias

Capacita la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción a más de 70 personas integrantes de los Órganos Internos de Control de municipios del Estado


El mes de mayo está cerca y con ello también se acorta el plazo de presentación de la declaración de modificación patrimonial, contemplado en el artículo 33, fracción II de la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA), es por esto que la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), realizó de capacitación dirigida a las personas integrantes de los Órganos Internos de Control municipales, respecto al funcionamiento del “Sistema 1 de Evolución Patrimonial y de Intereses” que se encuentra alojado en la Plataforma Digital Estatal.
La capacitación fue dirigida a personas integrantes de los Órganos Internos de Control municipales, ya que, por disposición legal, las declaraciones de situación patrimonial y de intereses deben presentarse por todos los Servidores Públicos, ante su respectivo OIC, correspondiendo a estos últimos iniciar los expedientes de investigación por presunta responsabilidad por la comisión de faltas administrativas relacionadas a la omisión en el cumplimiento de esta obligación.
Esta ilustración fue impartida vía remota desde el domicilio de la SESEA en la ciudad de Chihuahua, conectándose más de 70 personas integrantes de 35 OIC´s municipales, quienes participaron exponiendo sus dudas a los funcionarios que fungieron como capacitadores, y que se encuentran adscritos a las Coordinaciones de Riesgos y Políticas Públicas y de Servicios Tecnológicos y Plataforma Digital Estatal de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.
Sin duda la Plataforma Digital Estatal, es una herramienta fundamental en el combate a la corrupción, ya que es un medio para el intercambio de datos anticorrupción del Gobierno, la cual cuenta con seis sistemas electrónicos dentro de los que se encuentra el “Sistema de Evolución Patrimonial”, en el cual se podrán consultar las declaraciones patrimoniales de las y los servidores públicos, su trayectoria laboral y las declaraciones sobre posibles conflictos de interés.

La capacitación mencionada anteriormente, fue impartida por instrucciones del encargado del despacho de la SESEA, Mtro. Héctor José Villanueva Escamilla, a cargo del Coordinador de Riesgos y Políticas Públicas, Lic. Héctor Luis Ponce Gutiérrez.

Categorías
Noticias

Se capacitan integrantes del Órgano Interno de Control de Delicias en la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción

Ante la necesidad de contar con mejores herramientas para el servicio público  y atendiendo la solicitud que fue hecha a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), por parte del encargado del Órgano Interno de Control del Municipio de Delicias, relativa a que se brindara a su personal una capacitación relacionada con el tema de Declaraciones Patrimoniales y su presentación a través de la Plataforma Digital Estatal, en días pasados, se llevó a cabo la sesión de trabajo  denominada “Declaraciones Patrimoniales y de Intereses a través del Sistema 1 de la Plataforma Digital Estatal”.

Dicho ejercicio fue realizado en las instalaciones de la SESEA, que se ubica en Avenida Cuauhtémoc, 2800, Quinto Piso, Col. Cuauhtémoc, en donde se expusieron temas acerca del llenado de las declaraciones de situación patrimonial y de intereses de los funcionarios públicos municipales, a través del Sistema 1 de la Plataforma Digital Estatal y se aclararon las dudas que al respecto manifestaron las personas  asistentes al evento.

Es importante destacar, que el personal de la SESEA enfatizó acerca de la importancia de la información que se contiene en la Plataforma Digital Estatal (PDE), ya que esta constituye un instrumento de inteligencia institucional para el cumplimiento de las funciones del Sistema Estatal Anticorrupción, y está compuesta por los siguientes sistemas:

  1. Sistema de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal;
  2. Sistema de los servidores públicos que intervengan en procedimientos de contrataciones públicas;
  3. Sistema nacional de servidores públicos y particulares sancionados;
  4. Sistema de información y comunicación del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Nacional de Fiscalización;
  5. Sistema de denuncias públicas de faltas administrativas y hechos de corrupción;
  6. Sistema de información pública de contrataciones.

La capacitación fue impartida por la Coordinación de Riesgos y Políticas Públicas de la SESEA, en conjunto con la Coordinación de Servicios Tecnológicos y la Coordinación Jurídica, tocando como temas relativos a la declaración de situación patrimonial inicial, de modificación y de conclusión, indicando los fundamentos legales de tal obligación de los Servidores Públicos y las sanciones aplicables en caso de incumplimiento.

Categorías
Noticias

Próximamente se publicarán los nombres de los funcionarios sancionados, gracias al trabajo en conjunto de la SESEA y el TEJA

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), en cumplimiento a lo que prevé el artículo 35, fracción X, de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, se encuentra desarrollando los trabajos para la incorporación a la Plataforma Digital Nacional, de la información de los Servidores públicos y particulares sancionados por la comisión de faltas administrativas (Sistema 3). Actualmente, a través de la Plataforma Digital Estatal, los chihuahuenses pueden consultar la información de los servidores públicos y particulares sancionados por la comisión de una falta administrativa, siendo tales datos los relativos a la información del servidor público o particular sancionado como: nombre, puesto e institución donde se realizó la falta o hecho de corrupción, así como los datos de la sanción, es decir, plazo, tipo de falta y causa. Con esta acción, la SESEA a través de su Coordinación de Servicios Tecnológicos, da continuidad a su responsabilidad de ser receptor e integrador de la información que las autoridades integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción incorporen para su transmisión e integración a la Plataforma Digital Nacional. Como antecedente, el pasado 14 de octubre de 2022, la SESEA y el Tribunal Estatal de Justica Administrativa, a través de su magistrada presidenta Mayra Aída Arróniz Ávila, signaron un convenio de colaboración para el suministro de datos e información respecto de los Servidores públicos y particulares sancionados por la comisión de faltas administrativas graves. Se reitera que al contar en Plataforma Digital Estatal con información respecto del Sistema 3, la SESEA se encuentra realizando las acciones correspondientes para integrar tal información a la Plataforma Digital Nacional, a fin de hacer del conocimiento público las sanciones impuestas por faltas administrativas graves cuando estas contengan impedimentos o inhabilitaciones para ser contratados como Servidores públicos o como prestadores de servicios o contratistas del sector público, en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.