Skip to content

Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua

Categorías
Noticias

Firman convenio SESEA-CEDH para fortalecer de información la Plataforma Digital Estatal

 

En un acto para fortalecer la transparencia y la lucha contra la corrupción, se llevó a cabo la firma de un convenio entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con la participación de autoridades destacadas, comprometidas con la transparencia y los derechos humanos.

El evento contó con la presencia del Maestro Alejandro Carrasco Talavera, encargado del despacho de Presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y el Licenciado Felipe Alejandro Salasplata Cázares, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. También estuvo presente la titular del Órgano Interno de Control de la CEDH, Jazmín Yadira Alanís Reza, quien resaltó la colaboración y el apoyo mutuo entre las instituciones involucradas en este esfuerzo conjunto.

El Maestro Carrasco Talavera enfatizó la evolución en la gestión de las declaraciones patrimoniales, recordando que en sus inicios se realizaban de manera manual y sin un control estricto. Subrayó que este convenio es un paso clave para garantizar la seguridad y transparencia de la información de los servidores públicos. Además, destacó que la simulación y la corrupción son los principales enemigos de los derechos humanos, estando arraigados en la cultura mexicana. Este acuerdo representa un avance significativo en el combate a estos desafíos.

Por su parte, el Licenciado Salasplata Cázares explicó que el convenio tiene como objetivo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos conceda la información de las declaraciones patrimoniales e intereses de sus funcionarios a la Plataforma Digital Estatal conectada a la Plataforma Digital Nacional. Este mecanismo busca centralizar los datos de servidores públicos, con el propósito de prevenir y detectar posibles actos de corrupción.

Destacó que este acto no solo formaliza un acuerdo, sino que también representa el compromiso de la Comisión con los principios de transparencia, legalidad e integridad, esenciales para construir instituciones más confiables. Citó a un colega, Presidente del Comité de Transparencia de América, señalando que la anticorrupción no es un fin en sí mismo, sino un medio para garantizar el respeto efectivo de los derechos humanos.

El evento culminó con la firma oficial del convenio, consolidando la colaboración entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Sistema Estatal Anticorrupción. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas instituciones por promover una administración pública más transparente y al servicio de la ciudadanía.

Categorías
Noticias

Tercera Sesión del Comité Coordinador del SEA destaca impulso a la coordinación e inclusión

El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción llevó a cabo su tercera sesión ordinaria en Chihuahua, presidida por Jesús Abbud Yepiz, presidente del Comité Estatal de Participación Ciudadana, con la asistencia de Roberto Fierro Duarte, Sergio Rafael Facio Guzmán y Alejandro Tavares Calderón, integrantes del comité. Se informó que los demás integrantes justificaron su ausencia con antelación. Tras verificar el quórum legal, la sesión fue declarada instalada.

 

El orden del día fue aprobado por unanimidad tras su lectura por el secretario técnico Alejandro Salasplata. Se dispensó la lectura del acta de la sesión anterior, circulada previamente, y fue aprobada sin objeciones. En el informe sobre las Recomendaciones No Vinculantes del año en curso, se destacó la remisión de una en materia de transparencia a diversos entes públicos y otra al Consejo Estatal de Seguridad Pública, que respondió favorablemente, considerando su implementación y la participación de la Fiscalía Anticorrupción y la Secretaría de la Función Pública. También se extendió la vigencia de recomendaciones previas, con un plazo de respuesta establecido.

 

Uno de los puntos destacados fue la aprobación unánime de un análisis para garantizar la accesibilidad de los documentos del sistema, incluyendo traducciones a lenguas indígenas como el rarámuri y el tepehuan, adaptaciones para personas con discapacidad en formatos como PDF compatibles con lectores de pantalla, audio y diseño accesible, y, tras una propuesta, la inclusión de traducciones al alemán antiguo para la comunidad menonita. Se acordó que la Secretaría Técnica lidere este esfuerzo con apoyo interinstitucional.

 

En asuntos generales, se informó sobre comentarios recibidos al Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción tras la consulta pública, los cuales no requieren modificaciones al documento aprobado, pero serán considerados en su ejecución. Agotados los temas, la sesión concluyó, resaltando el avance en coordinación y accesibilidad como pasos clave contra la corrupción.

Categorías
Noticia Noticias Publicaciones

Concurrido Foro Regional Anticorrupción, Delicias 2023

El Foro Regional Anticorrupción se llevó a cabo en las instalaciones del Museo del Desierto Chihuahuense de Delicias (MUDECH), congregando a autoridades y funcionarios de once municipios en un llamado a fortalecer las instituciones de gobierno.

En este evento estuvieron presentes Abelardo Valenzuela, titular de la Fiscalía Anticorrupción del Estado; Héctor Villanueva, encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción; Miguel Gómez, presidente del Comité de Participación Ciudadana; y Jesús Valenciano, presidente municipal de Delicias.

El Fiscal Anticorrupción enfatizó la importancia de proteger y fortalecer las instituciones, especialmente aquellas encargadas de combatir la corrupción. Destacó la autonomía plena otorgada a las fiscalías estatales anticorrupción a partir de las reformas de 2015 y cómo esta libertad es crucial para su funcionamiento. Además, advirtió sobre la necesidad de un esfuerzo conjunto contra la corrupción parapreservar la viabilidad de las instituciones.

El evento también contó con la participación de Héctor Villanueva, quien explicó que estos foros buscan fortalecer el Estado de Derecho, las instituciones y la cultura de la legalidad, así como legitimar el ejercicio de la función pública ante los ciudadanos.

Además, Miguel Gómez resaltó la importancia del Sistema Nacional Anticorrupción para coordinar los esfuerzos contra la corrupción a nivel nacional, mientras que el alcalde Jesús Valenciano destacó cómo este sistema sujeta a los funcionarios públicos al escrutinio ciudadano, marcando un cambio en la forma en que se lleva a cabo la gestión pública. También asistieron al evento Miriam Soto Ornelas, presidenta municipal de Meoqui, y José Moncayo Porras, alcalde de Julimes, junto con numerosas personas del servicio público de los municipios de Aldama, Camargo, Saucillo, La Cruz, Delicias, Rosales, Satevó y Jiménez.