Skip to content

Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua

Categorías
Noticias

Avanza el combate a la corrupción en seguridad pública; Comité Coordinador del SEA realiza su sexta sesión ordinaria en las instalaciones del C7IA de la SSPE

En el marco de la Sexta Sesión Ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), celebrada este viernes 27 de junio de 2025, seis de los siete integrantes del órgano colegiado se reunieron en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, específicamente en el Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Inteligencia, Integración e Información (C7IA), donde conocieron de primera mano las acciones implementadas en materia de integridad institucional, transparencia y uso de inteligencia artificial en tareas de vigilancia y operación policial.

La sesión fue presidida por el Mtro. Jesús Abdala Abbud Yépiz, presidente del Comité de Participación Ciudadana, y contó con la participación del Dr. Sergio Rafael Facio Guzmán, comisionado presidente del ICHITAIP; el Lic. Roberto Javier Fierro Duarte, secretario de la Función Pública; el Mgdo. Alejandro Tavares Calderón, presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa; la Mgda. Myriam Victoria Hernández Acosta, presidenta del Consejo de la Judicatura; el Lic. Luis Abelardo Valenzuela Holguín, fiscal especializado en combate a la corrupción; y el Lic. Felipe Alejandro Salasplata Cázares, titular de la Secretaría Ejecutiva del SEA. También estuvieron presentes integrantes del Comité de Participación Ciudadana y magistrados del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.

Durante la jornada, el secretario de Seguridad Pública, ingeniero Gilberto Loya Chávez, presentó diversas experiencias prácticas y los resultados derivados de la implementación del sistema de gestión antisoborno, basado en la norma internacional ISO 37001. Entre los avances destacados, subrayó que la percepción de seguridad entre la ciudadanía ha mejorado en 14 puntos porcentuales, mientras que la confianza en la Policía Estatal ha incrementado 16 puntos desde el inicio de la actual administración. Asimismo, resaltó la obtención de certificaciones internacionales como CALEA, la disminución en el número de secuestros y la transformación institucional lograda mediante herramientas tecnológicas que permiten monitorear y despachar unidades policiales con apoyo de inteligencia artificial.

Al concluir la sesión, los integrantes del Comité Coordinador fueron invitados a realizar un recorrido por “La Burbuja”, centro de operaciones estratégicas desde el cual se supervisa, en tiempo real, la seguridad en todo el estado a través de cientos de cámaras conectadas a sistemas automatizados. En el lugar se presentaron casos de éxito, el funcionamiento de los protocolos de respuesta inmediata y las metodologías empleadas en las investigaciones apoyadas por esta tecnología. Los asistentes destacaron la importancia de los avances presentados y reafirmaron su compromiso de continuar fortaleciendo la integridad en las instituciones públicas del estado de Chihuahua.

Cabe señalar que esta es la primera ocasión en que el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción sesiona dentro de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y lo hace con la presencia de su titular. Se espera que, en futuras ediciones, las sesiones puedan realizarse en otras sedes de los organismos que integran el Comité, promoviendo así una mayor vinculación institucional y cercanía operativa entre sus miembros.

Categorías
Noticias

Se fortalece personal de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción con la Plataforma de Aprendizaje Anticorrupción

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) de Chihuahua ha implementado el uso de la Plataforma de Aprendizaje Anticorrupción (PAA), una herramienta en línea y gratuita diseñada para fortalecer las competencias de su personal técnico y administrativo en temas de integridad, ética pública y combate a la corrupción.

Esta iniciativa refleja el compromiso de la SESEA de mantenerse a la vanguardia en la prevención, detección y sanción de actos de corrupción. La plataforma ofrece cursos que abarcan desde los fundamentos del Sistema Nacional Anticorrupción hasta temas especializados como derechos humanos, participación ciudadana y herramientas para promover la integridad en los sectores público y privado.

La PAA, desarrollada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), está disponible sin costo para toda la ciudadanía, incluyendo estudiantes, funcionarios públicos y miembros de la sociedad civil.

Alejandro Salasplata, titular de la SESEA, destaca la importancia de la capacitación continua para estar a la altura de los retos que enfrenta el sistema, además, es fundamental que el personal esté preparado y actualizado para consolidar una cultura de legalidad, transparencia y confianza pública.

La SESEA extiende una invitación a la sociedad chihuahuense para que se registre en la PAA y aproveche esta valiosa herramienta de formación, contribuyendo así al fortalecimiento de la integridad y la lucha contra la corrupción en el estado.

Categorías
Noticias

Se llevó a cabo el encuentro federal “El Sistema Nacional Anticorrupción a 10 años de su Reforma Constitucional: Retos y Perspectivas”

A finales del mes de mayo se desarrolló el evento federal “El Sistema Nacional Anticorrupción a 10 años de su Reforma Constitucional: Retos y Perspectivas”, donde autoridades, especialistas y representantes de los sistemas estatales y municipales debatieron sobre los avances, desafíos y perspectivas del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), así como su coordinación con los sistemas locales.

En esta importante sesión acudió Alejandro Salasplata Cazáres, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua y el presidente del Comité de Participación Ciudadana Jesús Abdala Abbud.

Entre las intervenciones destacadas, se presentó el análisis de la Resolución 10/5 “Medidas para abordar la corrupción relacionada con grupos delictivos organizados”, adoptada por la Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC). El General Alessio Nardi, Consejero para la Seguridad del Ministro de Relaciones Exteriores de Italia, compartió su experiencia y enfatizó el enfoque internacional en la lucha contra la corrupción organizada.

El panel “Hacia un nuevo pacto anticorrupción nacional”, moderado por Pedro Vicente Viveros Reyes, Presidente del Sistema Anticorrupción de Jalisco, abordó temas como la eficacia y sostenibilidad del sistema, la articulación nacional-local de los Sistemas Estatales Anticorrupción, el fortalecimiento normativo, institucional y tecnológico, así como las propuestas ciudadanas para mejorar el SNA.

Además, se expuso la ponencia “Contribución del Programa EL PACCTO en materia de prevención y lucha contra la corrupción”, que presentó la estrategia regional impulsada en su segunda fase, EL PACCTO 2.0.

Se resaltó que los municipios no son un eslabón débil del SNA, sino una de sus fortalezas principales, evidenciado por la activa participación en 17 foros estatales y la implementación de observatorios y semáforos ciudadanos para monitorear la mejora regulatoria.

Con la presencia de especialistas nacionales e internacionales, esta primera jornada concluyó con éxito, evento que desarrolló paneles y talleres que profundizan en la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción.

Categorías
Noticias

Aprueban publicar oficialmente el PIPEA y sus 34 fichas técnicas como herramienta clave para evaluar la lucha anticorrupción en Chihuahua

Se llevó a cabo la Quinta Sesión Ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua, conforme al calendario anual de sesiones. Estuvieron presentes los siete integrantes del Comité: Jesús Abdala Abbud, presidente del Comité de Participación Ciudadana; Héctor Acosta, auditor superior del Estado; Abelardo Valenzuela, fiscal Anticorrupción; Roberto Fierro, secretario de la Función Pública; Myriam Hernández, presidenta del Consejo de la Judicatura; Sergio Facio, presidente del ICHITAIP, y Alejandro Tavares, presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa. Tras la verificación del quórum legal, realizada por el titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Alejandro Salasplata, se declaró formalmente instalada la sesión.

Uno de los temas centrales de la sesión fue la presentación y aprobación del acuerdo para publicar oficialmente el Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción (PIPEA), así como sus 34 fichas técnicas. Dichas fichas fueron elaboradas por la Secretaría Ejecutiva entre febrero y mayo del presente año, e incluyen indicadores, variables de seguimiento, unidades de medida, medios de verificación y fórmulas para evaluar el cumplimiento de las estrategias anticorrupción. Esta publicación representa un avance importante en la aplicación de la política anticorrupción en el estado, al establecer herramientas concretas para su seguimiento y evaluación.

Durante la sesión, se aprobó también una propuesta de modificación presentada por el Comisionado Presidente del órgano de transparencia, consistente en añadir el término “apertura institucional” en la estrategia 3.1 del PIPEA, junto al de “apertura gubernamental”. Asimismo, se destacó la participación de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria y la Coordinación de Política Digital en la digitalización de trámites, aspecto clave para reducir oportunidades de corrupción, según lo establecido en la estrategia 13.2 del programa.

Finalmente, el Comité Coordinador aprobó por unanimidad extender una invitación al Secretario de Seguridad Pública del Estado, ingeniero Gilberto Loya Chávez, para participar en la Sexta Sesión Ordinaria, a realizarse el 27 de junio en el Complejo Estatal de Seguridad. Con este acto concluyó la sesión, reafirmando el compromiso institucional por fortalecer los mecanismos de integridad pública en Chihuahua.