Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua

Categorías
Perfiles de Puesto

Perfil de Puesto: Coordinador(a) de Asuntos Jurídicos

Puesto ***PERFIL DE PUESTO NO VIGENTE***
Coordinador(a) de Asuntos Jurídicos.
Nivel del puesto Coordinación.
Categoría Estratégico-táctico.
Remuneración mensual bruta $ 32,687.00 (Treinta y dos mil seiscientos ochenta y siete pesos 00/00 M.N) /100 M.N).
Tipo de contrato Plaza.
Número de plazas 1
Finalidad del puesto Dirigir las gestiones legales y trámites jurídicos de lo asuntos de Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción ante las autoridades competentes.
Funciones generales

1. Representar legalmente a la Secretaría Ejecutiva en asuntos jurisdiccionales, contencioso-administrativos y ante toda clase de autoridades administrativas, judiciales y laborales, en los procesos de toda índole, cuando requiera su intervención y para absolver posiciones.

2. Rendir los informes previos y justificados que en materia de amparo deban presentarse, promover o desistirse, en su caso, de los juicios de amparo y, en general, ejercitar todas las acciones que a dichos juicios se refieran.

3. Presentar denuncias de hechos, querellas, desistimientos y otorgar perdones ante el Ministerio Público u otras autoridades competentes, únicamente en asuntos que afecten los intereses jurídicos o legítimos de la Secretaría Ejecutiva.

4. Coadyuvar en el trámite de los procesos judiciales y procedimientos jurisdiccionales ante las autoridades competentes, en los asuntos que la Secretaría Ejecutiva posea interés jurídico o legítimo alguno;

5. Someter a consideración del Secretario Técnico, las alternativas jurídicas de solución a los asuntos considerados como relevantes o especiales de la Secretaría Ejecutiva;

6. Emitir opinión a las unidades administrativas sobre los ordenamientos legales aplicables en el ámbito de competencia de la Secretaría Ejecutiva, así como los criterios de interpretación administrativa y aplicación jurídica.

7. Asesorar jurídicamente a las unidades administrativas de la Secretaría Ejecutiva, cuando éstas lo soliciten.

8. Compilar y promover la difusión de normas jurídicas relacionadas con las funciones de la Secretaría Ejecutiva.

9. Requerir a los servidores públicos y unidades administrativas de la Secretaría Ejecutiva, la documentación e información que sea necesaria para el cumplimiento de sus atribuciones.

10. Dictaminar los aspectos jurídicos de los convenios, contratos, bases de colaboración y acuerdos interinstitucionales, entre otros instrumentos jurídicos, que deba suscribir la Secretaría Ejecutiva, llevar un registro y resguardar un tanto de los mismos en el archivo que al efecto administre.

11. Tramitar la publicación de las disposiciones jurídicas que emita la Secretaría Ejecutiva o el Órgano de Gobierno en el Periódico Oficial del Estado, que por mandato legal deban publicarse o que instruya la persona Titular de la Secretaría Técnica.

12. Coadyuvar con la persona Titular de la Secretaría Técnica en las funciones que le corresponden a las Secretarías del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción y del Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva, tales como proponer los calendarios de las sesiones, preparar las convocatorias, órdenes del día y anexos para las sesiones que celebren; ejecutar y dar seguimiento a los acuerdos y resoluciones que se emitan; elaborar y certificar los acuerdos que se tomen y los instrumentos que se emitan, así como llevar el archivo de éstos.

13. Orientar a las unidades administrativas de la Secretaría Ejecutiva y coadyuvar con ellas, en la elaboración de lineamientos, manuales o cualquier otra disposición normativa de aplicación interna que pretendan emitir.

14. Asesorar en los procedimientos relativos a las adquisiciones, arrendamientos, obras públicas y contratación de servicios de la Secretaría Ejecutiva.

15. Participar y emitir las opiniones jurídicas que correspondan en las sesiones que se instauren en el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y en el Comité de Bienes Muebles.

16. Dictaminar los proyectos de contratos y convenios específicos que le remita la Unidad de Administración, derivados de procedimientos de licitación pública o que hubieren sido aprobados por el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Secretaría Ejecutiva, así como las garantías correspondientes a fin de que se adecuen a las disposiciones legales y demás normativa aplicable, y

17. Las demás que le confiera la persona Titular de la Secretaría Técnica, así como las que se señalen en otras disposiciones jurídicas que resulten aplicables.

Nivel de estudios Licenciatura o estudios de posgrado.
Grado de avance Titulado/a.
Carreras genéricas Licenciatura en Derecho.
Requisitos de experiencia

Mínimo 3 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas:

· Conocimiento general en el sector público.

Deseable:

·  Litigio en materia de amparo.

·  Elaboración y revisión de convenios y contratos administrativos.

·  Capacitación y asesoría legal y jurídica.

·   Atención a solicitudes y recursos en materia de trasparencia y acceso a la información.

·  Elaboración de documentos para cuerpos colegiados: órdenes del día, seguimiento y certificación de acuerdos y resoluciones, etc.

·  Redacción de informes ejecutivos.

Habilidades

Indispensables:

· Capacidad analítica, crítica y propositiva.

·  Facilidad de expresión oral y escrita.

·  Ser capaz de actuar de forma autosuficiente.

·  Resolución de conflictos.

·  Disciplina y orden.

·  Negociación.

Competencias y nivel de desarrollo

Competencias                Nivel de desarrollo (1-5)*

·Redacción.                                            4

·Toma de decisiones.                            4

·Resolución de conflictos laborales.   4

·Negociación.                                        5

·Trabajo en equipo.                               4

*Niveles de desarrollo tienen escala de 1 (mínimo desarrollo) a 5 (máximo desarrollo) según diccionario de competencias.

Conocimientos técnicos

· En legislación constitucional, penal, administrativa, civil, mercantil, laboral y de

amparo.

· Elaboración de lineamientos y manuales.

· Manejo de herramientas informáticas de oficina    (Ms Office, Excel, PowerPoint, Outlook).

Deseable:

· Normas internacionales en materia de Derechos     Humanos y combate a la corrupción.

·  Procedimiento de adquisiciones,                             arrendamientos, obras públicas y contratación       de servicios.

Otros

Disponibilidad para viajar (eventualmente).

Es requisito indispensable no encontrarse Inhabilitado para el ejercicio de la función pública a nivel local, estatal o federal.

Deseable:

Conocimiento en normativa aplicable al Sistema Nacional Anticorrupción. Idioma ingles serán considerados como valor agregado.

Categorías
Perfiles de Puesto

Perfil de Puesto: Coordinador(a) de Vinculación Interinstitucional y con la Sociedad Civil

Puesto Coordinador(a) de Vinculación Interinstitucional y con la Sociedad Civil.
Nivel del puesto Coordinación.
Categoría Estratégico-táctico.
Remuneración mensual bruta $ 32,687.00 (Treinta y dos mil seiscientos ochenta y siete pesos 00/00 M.N) /100 M.N).
Tipo de contrato Plaza.
Número de plazas 1
Finalidad del puesto Encargado de fungir como enlace vinculatorio y seguimiento de las estrategias y objetivos de la Secretaría Ejecutiva de Sistema Estatal Anticorrupción.
Funciones generales 1.  Apoyar y dar seguimiento a la celebración de convenios, foros, seminarios, cursos y concursos que se lleven a cabo en el marco de las atribuciones de la Secretaría Ejecutiva en coordinación con los integrantes del Sistema Estatal.

2.  Proponer e impulsar mecanismos de colaboración y coordinación entre la Secretaría Ejecutiva y los miembros integrantes del Sistema Estatal en materia de prevención, detección y disuasión de hechos de corrupción y faltas administrativas.

3.  Llevar a cabo el monitoreo legislativo con relación a las iniciativas, proyectos, puntos de acuerdo, y demás actos que incidan en el ámbito de competencia de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.

4. Realizar los trámites internos necesarios para la atención de las solicitudes de apoyos, servicios y demás requerimientos de colaboración que realicen los integrantes del Sistema Estatal, y canalizar o coordinar su atención a las unidades administrativas que correspondan de la Secretaría Ejecutiva, así como dar seguimiento para su debida atención.

5.  Formular y proponer al Órgano de Gobierno por conducto del Secretario Técnico, el programa para dar cumplimiento a la política y estrategia de comunicación.

6.  Requerir información a los entes públicos con relación al cumplimiento de la política Estatal y las demás políticas integrales implementadas, así como recabar datos, observaciones y propuestas requeridas para su evaluación, revisión o modificación de conformidad con los indicadores generados para tales efectos.

7. Determinar e instrumentar los mecanismos, bases y principios para la coordinación con las autoridades de fiscalización, control y de prevención y disuasión de faltas administrativas y hechos de corrupción, en especial sobre las causas que los generan.

8. Proponer e impulsar mecanismos de colaboración y coordinación con organismos de la sociedad civil y los miembros integrantes del Sistema Estatal en materia de prevención, detección y disuasión de hechos de corrupción y faltas administrativas.

9.  Administrar el padrón de líderes y organizaciones de la sociedad civil que participen materia de prevención, detección y disuasión de hechos de corrupción y faltas administrativas, y Las demás que le confiera el Secretario Técnico, así como las que se señalen en otras disposiciones jurídicas que resulten aplicables.
Nivel de estudios Licenciatura o estudios de posgrado.
Grado de avance Titulado/a.
Carreras genéricas Licenciatura en Relaciones Internacionales, Administración, Derecho o afín.
Requisitos de experiencia Mínimo 4 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas:

·  Coordinación y ejecución de las actividades o       proyectos de vinculación.

·  Gestión de convenios, contratos y alianzas.

·   Control de asuntos y/o documentos de gestión.

·   Diseño y ejecución de planes de comunicación.

·   Idioma inglés fluido tanto en escritura como          hablado.

Deseable:

·  Atención a comités, colaboración y participación con diferentes áreas, función de enlace.
Habilidades Indispensables:

·  Excelente comunicación oral y escrita.

·  Desarrollo de relaciones interpersonales.

·  Capacidad de planeación y organización.

·  Control de asuntos y/o documentos de gestión.

·  Trabajo en equipo.
Categorías
Perfiles de Puesto

Perfil de Puesto: Asesor(a) de Riesgos y Políticas Públicas (B)

Puesto Asesor(a) de Riesgos y Políticas Públicas “B”
Nivel del puesto Asesor Técnico.
Categoría Operativo
Remuneración mensual bruta $ 28,687.00 (Veintiocho mil seiscientos ochenta y siete pesos 00/00 M.N) /100 M
Tipo de contrato Plaza
Número de plazas 1
Finalidad del puesto Encargado del diseño, normativa y evaluación de las políticas públicas, así como de realizar estudios especializados en políticas integrales para la prevención, detección y disuasión de hechos de corrupción.
Funciones generales 1. Plantear propuestas de políticas públicas encaminadas a la prevención, detección y disuasión de hechos de corrupción y faltas administrativas, tomando en consideración las directrices que emita la Comisión Ejecutiva.

2. Diseñar las propuestas de las evaluaciones de las políticas integrales que se llevaran a cabo.

3. Realizar estudios especializados en materias relacionadas con la prevención, detección y disuasión de hechos de corrupción y de faltas administrativas, fiscalización y control de recursos públicos.

4. Generar los insumos técnicos necesarios para el cumplimiento de las funciones de la Comisión Ejecutiva.

5. Participar en programas conjuntos y coordinados de capacitación, actualización y profesionalización para los servidores públicos estatales y municipales, tendientes a cumplir con los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción.

6. Colaborar en los anteproyectos de informes que deba realizar la Secretaría Ejecutiva.

7. Las demás que le confiera el Titular de la Secretaría Técnica.
Nivel de estudios Licenciatura o estudios de posgrado.
Grado de avance Titulado/a
Carreras genéricas Licenciatura en Ciencias Políticas, Administración Pública, Economía o afín.
Requisitos de experiencia Mínimo 2 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas:

· Análisis y evaluación de proyectos de políticas públicas.

· Contribución en asuntos públicos que incluyan el análisis del problema y diseño de soluciones.

·  Colaboración en investigación de temáticas relacionadas con la corrupción y la gestión pública.

· Redacción de informes ejecutivos.

· Organizaciones nacionales o internacionales relacionadas con el estudio y combate al fenómeno de la corrupción.

 Deseable:

 · Normativa aplicable al Sistema Nacional Anticorrupción.
Habilidades Indispensables:

· Capacidad analítica, crítica y propositiva.

· Facilidad de expresión oral y escrita.

· Disciplina y orden.

· Trabajo en equipo.
Conocimientos técnicos · Normativa de combate a la corrupción.

· Alto nivel de comunicación oral y escrito (conferencias, pappers, reportes, estudios de profundidad, etc).

· Manejo de herramientas informáticas de oficina (Ms Office, Excel, PowerPoint, Outlook).
Otros Idioma ingles será considerado como valor agregado.
Categorías
Perfiles de Puesto

Perfil de Puesto: Asesor(a) de Riesgos y Políticas Públicas (A)

Puesto Asesor(a) de Riesgos y Políticas Públicas “A”
Nivel del puesto Asesor Técnico.
Categoría Operativo
Remuneración mensual bruta $ 28,687.00 (Veintiocho mil seiscientos ochenta y siete pesos 00/00 M.N) /100 M
Tipo de contrato Plaza
Número de plazas 1
Finalidad del puesto Encargado de analizar, interpretar, diseñar y evaluar políticas públicas, esquematizar indicadores, así como realizar estudios especializados en políticas integrales para la prevención, detección y disuasión de hechos de corrupción.
Funciones generales 1. Seguimiento a propuestas de políticas públicas encaminadas a la prevención, detección y disuasión de hechos de corrupción y faltas administrativas, tomando en consideración las directrices que emita la Comisión Ejecutiva.

2. Elaborar los anteproyectos de metodologías, indicadores y políticas integrales que acuerde la Comisión Ejecutiva, para que previa aprobación de dicho órgano colegiado, sean sometidas a la consideración del Comité Coordinador.

3. Presentar estudios especializados en materias relacionadas con la prevención, detección y disuasión de hechos de corrupción y de faltas administrativas, fiscalización y control de recursos públicos.

4. Generar los insumos técnicos necesarios para el cumplimiento de las funciones de la Comisión Ejecutiva.

5. Participar en programas conjuntos y coordinados de capacitación, actualización y profesionalización para los servidores públicos estatales y municipales, tendientes a cumplir con los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción.

6. Colaborar en los anteproyectos de informes que deba realizar la Secretaría Ejecutiva.

7.  Las demás que le confiera el Titular de la Secretaría Técnica.
Nivel de estudios Licenciatura o estudios de posgrado.
Grado de avance Titulado/a
Carreras genéricas Licenciatura en ciencias sociales, políticas, económicas y administrativas. (P.ej. Administración, Administración Pública, Finanzas, Economía, Actuario, Ciencias Políticas).
Requisitos de experiencia Mínimo 2 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas:

 · Análisis y evaluación de proyectos de políticas       públicas.

· Contribución en asuntos públicos que incluyan       el análisis del problema y diseño de soluciones.

· Colaboración en investigación de temáticas            relacionadas con la corrupción y la gestión            pública.

· Diseño e implementación de indicadores.

· Organizaciones nacionales o internacionales relacionadas con el estudio y combate al fenómeno de la corrupción.
Habilidades Indispensables:

· Habilidades de investigación y estadísticas.

· Capacidad de análisis y abstracción.

· Disciplina y orden.

· Metódico.

· Trabajo en equipo.
Conocimientos técnicos · Metodología de la Investigación.

· Herramientas de análisis cualitativo y                      cuantitativo.

·  Alto nivel de comunicación oral y escrito                 (conferencias, pappers, reportes, estudios de       profundidad, etc).

· Uso de software estadístico (P.ej. SPSS, Minitab, R, Stata, SAS).

· Manejo de herramientas informáticas de oficina (Ms Office, Excel, PowerPoint, Outlook).

 Deseable:

· Metodologías de diseño, implementación y            evaluación de políticas públicas.
Otros Conocimiento en normativa de combate a la corrupción y del idioma ingles serán considerados como valor agregado.