Skip to content

Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua

Categorías
Noticias

Firman convenio SESEA-CEDH para fortalecer de información la Plataforma Digital Estatal

 

En un acto para fortalecer la transparencia y la lucha contra la corrupción, se llevó a cabo la firma de un convenio entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con la participación de autoridades destacadas, comprometidas con la transparencia y los derechos humanos.

El evento contó con la presencia del Maestro Alejandro Carrasco Talavera, encargado del despacho de Presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y el Licenciado Felipe Alejandro Salasplata Cázares, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. También estuvo presente la titular del Órgano Interno de Control de la CEDH, Jazmín Yadira Alanís Reza, quien resaltó la colaboración y el apoyo mutuo entre las instituciones involucradas en este esfuerzo conjunto.

El Maestro Carrasco Talavera enfatizó la evolución en la gestión de las declaraciones patrimoniales, recordando que en sus inicios se realizaban de manera manual y sin un control estricto. Subrayó que este convenio es un paso clave para garantizar la seguridad y transparencia de la información de los servidores públicos. Además, destacó que la simulación y la corrupción son los principales enemigos de los derechos humanos, estando arraigados en la cultura mexicana. Este acuerdo representa un avance significativo en el combate a estos desafíos.

Por su parte, el Licenciado Salasplata Cázares explicó que el convenio tiene como objetivo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos conceda la información de las declaraciones patrimoniales e intereses de sus funcionarios a la Plataforma Digital Estatal conectada a la Plataforma Digital Nacional. Este mecanismo busca centralizar los datos de servidores públicos, con el propósito de prevenir y detectar posibles actos de corrupción.

Destacó que este acto no solo formaliza un acuerdo, sino que también representa el compromiso de la Comisión con los principios de transparencia, legalidad e integridad, esenciales para construir instituciones más confiables. Citó a un colega, Presidente del Comité de Transparencia de América, señalando que la anticorrupción no es un fin en sí mismo, sino un medio para garantizar el respeto efectivo de los derechos humanos.

El evento culminó con la firma oficial del convenio, consolidando la colaboración entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Sistema Estatal Anticorrupción. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas instituciones por promover una administración pública más transparente y al servicio de la ciudadanía.

Categorías
Noticias

Comité de Participación Ciudadana asume compromiso con la rendición de cuentas y usará el Sistema 1 de la Plataforma Digital Estatal

 

En la ciudad de Chihuahua se llevó a cabo la firma de un importante convenio que ratifica el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas por parte de quienes laboran al servicio de la ciudadanía.

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción fue sede y partícipe de esta rúbrica, que marca un precedente en la colaboración entre entes públicos y representantes ciudadanos.

Durante el evento, los integrantes del Comité de Participación Ciudadana se reunieron con el titular de la Secretaría Ejecutiva, el Lic. Alejandro Salasplata Cázares, con el propósito de iniciar formalmente el uso del Sistema Uno de la Plataforma Digital Estatal. Esta herramienta concentra las declaraciones patrimoniales, de intereses y de situación fiscal de los funcionarios municipales y de algunos entes autónomos, y se encuentra interconectada con la Plataforma Digital Nacional.

Con esta acción, se da un paso fijo hacia una gestión pública más transparente. A partir de ahora, los miembros del Comité de Participación Ciudadana estarán obligados a presentar su declaración en el Sistema Uno, demostrando que, aunque su función es ciudadana y externa a la administración pública, su actuar debe ser igualmente íntegro y ejemplar.

Este acto representa un avance significativo desde la creación del Comité, al ser la primera vez que se formaliza una medida de este tipo, lo cual fortalece su legitimidad ante la sociedad y refuerza la confianza ciudadana en sus representantes.

La Secretaría Ejecutiva reconoce y aplaude esta iniciativa como un claro ejemplo del compromiso con la integridad y la rendición de cuentas, pilares fundamentales del Sistema Estatal Anticorrupción.

 

 

Categorías
Noticias

Tercera Sesión del Comité Coordinador del SEA destaca impulso a la coordinación e inclusión

El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción llevó a cabo su tercera sesión ordinaria en Chihuahua, presidida por Jesús Abbud Yepiz, presidente del Comité Estatal de Participación Ciudadana, con la asistencia de Roberto Fierro Duarte, Sergio Rafael Facio Guzmán y Alejandro Tavares Calderón, integrantes del comité. Se informó que los demás integrantes justificaron su ausencia con antelación. Tras verificar el quórum legal, la sesión fue declarada instalada.

 

El orden del día fue aprobado por unanimidad tras su lectura por el secretario técnico Alejandro Salasplata. Se dispensó la lectura del acta de la sesión anterior, circulada previamente, y fue aprobada sin objeciones. En el informe sobre las Recomendaciones No Vinculantes del año en curso, se destacó la remisión de una en materia de transparencia a diversos entes públicos y otra al Consejo Estatal de Seguridad Pública, que respondió favorablemente, considerando su implementación y la participación de la Fiscalía Anticorrupción y la Secretaría de la Función Pública. También se extendió la vigencia de recomendaciones previas, con un plazo de respuesta establecido.

 

Uno de los puntos destacados fue la aprobación unánime de un análisis para garantizar la accesibilidad de los documentos del sistema, incluyendo traducciones a lenguas indígenas como el rarámuri y el tepehuan, adaptaciones para personas con discapacidad en formatos como PDF compatibles con lectores de pantalla, audio y diseño accesible, y, tras una propuesta, la inclusión de traducciones al alemán antiguo para la comunidad menonita. Se acordó que la Secretaría Técnica lidere este esfuerzo con apoyo interinstitucional.

 

En asuntos generales, se informó sobre comentarios recibidos al Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción tras la consulta pública, los cuales no requieren modificaciones al documento aprobado, pero serán considerados en su ejecución. Agotados los temas, la sesión concluyó, resaltando el avance en coordinación y accesibilidad como pasos clave contra la corrupción.

Categorías
Noticia Noticias

El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción publicó su Informe Anual 2024

Cumpliendo con el artículo 31, párrafo VI de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Chihuahua, el Comité Coordinador ha publicado su Informe Anual 2024, un ejercicio de rendición de cuentas que detalla los avances, logros y desafíos en la lucha contra la corrupción.

El informe resalta los avances en la implementación del Programa Anual de Trabajo, la consolidación de la Política Estatal Anticorrupción y los progresos en la interconexión de la Plataforma Digital Estatal con la Plataforma Digital Nacional. Asimismo, se incluye el seguimiento a las recomendaciones no vinculantes y acuerdos clave del Comité Coordinador, un órgano colegiado responsable de establecer, promover y evaluar las políticas estatales anticorrupción, así como de diseñar mecanismos de coordinación con autoridades federales y estatales involucradas en esta materia.

El documento también analiza la percepción ciudadana sobre la corrupción en Chihuahua, destacando los retos derivados de tasas de incidencia y prevalencia a esta problemática. Para enfrentar estos desafíos, las instituciones integrantes del Comité Coordinador han implementado auditorías, estrategias de profesionalización y mecanismos de supervisión que fortalecen la integridad pública y la confianza ciudadana.

Este informe, disponible para consulta pública en la página de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, reafirma el compromiso de las autoridades con la transparencia y la participación ciudadana como herramientas esenciales en la lucha contra la corrupción. Se invita a la población a conocer los resultados y colaborar en los esfuerzos por construir un estado más justo y transparente.

consúltalo aquí: https://secretaria.anticorrupcion.org/wp-content/uploads/2025/03/INFORME_ANUAL_2024_WEB_11032025.pdf