Skip to content

Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua

Categorías
Noticias

Firman convenio SESEA-CEDH para fortalecer de información la Plataforma Digital Estatal

 

En un acto para fortalecer la transparencia y la lucha contra la corrupción, se llevó a cabo la firma de un convenio entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con la participación de autoridades destacadas, comprometidas con la transparencia y los derechos humanos.

El evento contó con la presencia del Maestro Alejandro Carrasco Talavera, encargado del despacho de Presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y el Licenciado Felipe Alejandro Salasplata Cázares, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. También estuvo presente la titular del Órgano Interno de Control de la CEDH, Jazmín Yadira Alanís Reza, quien resaltó la colaboración y el apoyo mutuo entre las instituciones involucradas en este esfuerzo conjunto.

El Maestro Carrasco Talavera enfatizó la evolución en la gestión de las declaraciones patrimoniales, recordando que en sus inicios se realizaban de manera manual y sin un control estricto. Subrayó que este convenio es un paso clave para garantizar la seguridad y transparencia de la información de los servidores públicos. Además, destacó que la simulación y la corrupción son los principales enemigos de los derechos humanos, estando arraigados en la cultura mexicana. Este acuerdo representa un avance significativo en el combate a estos desafíos.

Por su parte, el Licenciado Salasplata Cázares explicó que el convenio tiene como objetivo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos conceda la información de las declaraciones patrimoniales e intereses de sus funcionarios a la Plataforma Digital Estatal conectada a la Plataforma Digital Nacional. Este mecanismo busca centralizar los datos de servidores públicos, con el propósito de prevenir y detectar posibles actos de corrupción.

Destacó que este acto no solo formaliza un acuerdo, sino que también representa el compromiso de la Comisión con los principios de transparencia, legalidad e integridad, esenciales para construir instituciones más confiables. Citó a un colega, Presidente del Comité de Transparencia de América, señalando que la anticorrupción no es un fin en sí mismo, sino un medio para garantizar el respeto efectivo de los derechos humanos.

El evento culminó con la firma oficial del convenio, consolidando la colaboración entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Sistema Estatal Anticorrupción. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas instituciones por promover una administración pública más transparente y al servicio de la ciudadanía.

Categorías
Noticias

Se capacitan integrantes del Órgano Interno de Control de Delicias en la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción

Ante la necesidad de contar con mejores herramientas para el servicio público  y atendiendo la solicitud que fue hecha a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), por parte del encargado del Órgano Interno de Control del Municipio de Delicias, relativa a que se brindara a su personal una capacitación relacionada con el tema de Declaraciones Patrimoniales y su presentación a través de la Plataforma Digital Estatal, en días pasados, se llevó a cabo la sesión de trabajo  denominada “Declaraciones Patrimoniales y de Intereses a través del Sistema 1 de la Plataforma Digital Estatal”.

Dicho ejercicio fue realizado en las instalaciones de la SESEA, que se ubica en Avenida Cuauhtémoc, 2800, Quinto Piso, Col. Cuauhtémoc, en donde se expusieron temas acerca del llenado de las declaraciones de situación patrimonial y de intereses de los funcionarios públicos municipales, a través del Sistema 1 de la Plataforma Digital Estatal y se aclararon las dudas que al respecto manifestaron las personas  asistentes al evento.

Es importante destacar, que el personal de la SESEA enfatizó acerca de la importancia de la información que se contiene en la Plataforma Digital Estatal (PDE), ya que esta constituye un instrumento de inteligencia institucional para el cumplimiento de las funciones del Sistema Estatal Anticorrupción, y está compuesta por los siguientes sistemas:

  1. Sistema de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal;
  2. Sistema de los servidores públicos que intervengan en procedimientos de contrataciones públicas;
  3. Sistema nacional de servidores públicos y particulares sancionados;
  4. Sistema de información y comunicación del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Nacional de Fiscalización;
  5. Sistema de denuncias públicas de faltas administrativas y hechos de corrupción;
  6. Sistema de información pública de contrataciones.

La capacitación fue impartida por la Coordinación de Riesgos y Políticas Públicas de la SESEA, en conjunto con la Coordinación de Servicios Tecnológicos y la Coordinación Jurídica, tocando como temas relativos a la declaración de situación patrimonial inicial, de modificación y de conclusión, indicando los fundamentos legales de tal obligación de los Servidores Públicos y las sanciones aplicables en caso de incumplimiento.

Categorías
Noticias

Próximamente se publicarán los nombres de los funcionarios sancionados, gracias al trabajo en conjunto de la SESEA y el TEJA

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), en cumplimiento a lo que prevé el artículo 35, fracción X, de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, se encuentra desarrollando los trabajos para la incorporación a la Plataforma Digital Nacional, de la información de los Servidores públicos y particulares sancionados por la comisión de faltas administrativas (Sistema 3). Actualmente, a través de la Plataforma Digital Estatal, los chihuahuenses pueden consultar la información de los servidores públicos y particulares sancionados por la comisión de una falta administrativa, siendo tales datos los relativos a la información del servidor público o particular sancionado como: nombre, puesto e institución donde se realizó la falta o hecho de corrupción, así como los datos de la sanción, es decir, plazo, tipo de falta y causa. Con esta acción, la SESEA a través de su Coordinación de Servicios Tecnológicos, da continuidad a su responsabilidad de ser receptor e integrador de la información que las autoridades integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción incorporen para su transmisión e integración a la Plataforma Digital Nacional. Como antecedente, el pasado 14 de octubre de 2022, la SESEA y el Tribunal Estatal de Justica Administrativa, a través de su magistrada presidenta Mayra Aída Arróniz Ávila, signaron un convenio de colaboración para el suministro de datos e información respecto de los Servidores públicos y particulares sancionados por la comisión de faltas administrativas graves. Se reitera que al contar en Plataforma Digital Estatal con información respecto del Sistema 3, la SESEA se encuentra realizando las acciones correspondientes para integrar tal información a la Plataforma Digital Nacional, a fin de hacer del conocimiento público las sanciones impuestas por faltas administrativas graves cuando estas contengan impedimentos o inhabilitaciones para ser contratados como Servidores públicos o como prestadores de servicios o contratistas del sector público, en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.