Skip to content

Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua

Categorías
Noticia Noticias

Líderes sociales de Ciudad Juárez acudieron a la presentación del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción

Este miércoles por la tarde, en Ciudad Juárez, se llevó a cabo una importante reunión para presentar el Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción a asociaciones civiles. Cerca de 50 líderes de la ciudad asistieron al evento, que se realizó en la sede de Plan Estratégico Juárez, un punto clave en el desarrollo de la frontera.

El evento fue organizado por el Comité de Participación Ciudadana, presidido por Carmen Álvarez, y contó con la presencia de Alejandro Salasplata Cázares, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, y Sergio Meza, director de Plan Estratégico.

Durante la reunión, se presentó el Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción, que busca fortalecer la transparencia y la lucha contra la corrupción en el estado. Este evento fue un importante espacio para exponer el programa y generar un diálogo constructivo entre los líderes ciudadanos y los responsables de su implementación.

Este tipo de eventos es fundamental para promover la participación ciudadana y garantizar que la Política Estatal Anticorrupción se implemente de manera efectiva y transparente. Además, son espacios abiertos para escuchar a la sociedad, como se hizo en esta ocasión.

Categorías
Noticia Noticias

Chihuahua reafirma la transparencia con el convenio modificatorio TEJA-SESEA

En un acto realizado en las instalaciones de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), se llevó a cabo la firma del convenio modificatorio entre el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) y la SESEA. Este acuerdo representa un paso significativo hacia la consolidación de una gestión transparente y eficaz en el combate a la corrupción, adaptándose a los cambios estructurales recientes en el tribunal.

Durante el evento, se contó con la presencia de representantes destacados, como el Lic. Alejandro Tavares Calderón, Magistrado presidente del TEJA; el Lic. Felipe Alejandro Salasplata Cázares, titular de la SESEA; así como los magistrados especializados en responsabilidades administrativas, Lic. Luis Eduardo Naranjo Espinosa y Lic. Priscila Soto Jiménez. También estuvo presente el primer secretario de acuerdos, Lic. José Humberto Nava Rojas, y la titular del Órgano Interno de Control, Lic. Diana Idalín Ruiz Anchondo.

Este convenio responde a la necesidad de actualizar el marco normativo y operativo del Sistema 3 de la Plataforma Digital Estatal, que gestiona información clave sobre servidores públicos y particulares sancionados. Las recientes reformas estructurales del TEJA, que incluyen la creación de dos salas especializadas en responsabilidades administrativas, han permitido atender de manera más eficiente y especializada los casos relacionados con faltas administrativas graves y hechos de corrupción.

Chihuahua se destaca como uno de los ocho estados de México que actualmente reporta información al Sistema 3, lo que refleja el liderazgo y compromiso de las instituciones locales en la lucha contra la corrupción. Además, se anunció la implementación de nuevos formatos aprobados para la inscripción de pautas administrativas, lo que facilitará el cumplimiento de los objetivos del Sistema 3.

La firma de este convenio reafirma el compromiso de ambas instituciones con la transparencia, la rendición de cuentas y la profesionalización del servicio público. Los participantes coincidieron en que este acuerdo representa un ejemplo de gobernanza ética y eficaz, consolidando herramientas clave para el beneficio de la sociedad.

 

 

 

Categorías
Noticia Noticias

Implementación de la Política Estatal Anticorrupción: Resultados y estrategias presentados en la primera reunión del Sistema Estatal Anticorrupción

Con el objetivo de fortalecer la transparencia y la colaboración institucional, el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción llevó a cabo este viernes la Primera Sesión Ordinaria del 2025, con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva. Este encuentro reafirmó el compromiso de las autoridades y los avances en la implementación de Estrategias para combatir la corrupción en Chihuahua.

La sesión contó con la presencia de las siete autoridades que integran el Comité Coordinador, cumpliendo con el quórum legal necesario. Entre los asistentes destacaron Carmen Lucía Álvarez González, Presidenta del Comité Estatal de Participación Ciudadana; Héctor Acosta Félix, Auditor Superior del Estado; Luis Abelardo Venezuela Holguín, Fiscal Anticorrupción; Roberto Javier Fierro Duarte, Secretario de la Función Pública; Myriam Victoria Hernández Acosta, Magistrada Presidenta del Consejo de la Judicatura; Sergio Rafael Facio Guzmán, Comisionado Presidente del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública; y Alejandro Tavares Calderón, Magistrado Presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.

Entre los temas abordados, se aprobó el calendario de sesiones ordinarias para el periodo febrero 2025- enero 2026, fijando el último viernes de cada mes como fecha para las reuniones, con ajustes en los meses de julio y diciembre debido a periodos vacacionales.

Un punto clave de la sesión fue la presentación y aprobación del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción, un documento que establece 34 estrategias y 103 acciones destinadas a fortalecer los mecanismos de prevención y combate a la corrupción. Durante la sesión, Héctor Acosta Félix, Auditor Superior del Estado, destacó los significativos avances logrados en el desarrollo de este programa, subrayando la importancia de la coordinación interinstitucional y la inclusión de la sociedad civil como pilares fundamentales para el éxito de estas estrategias.

Además, se informó sobre la próxima Sesión Nacional Anticorrupción, programada para el 27 de marzo de 2025 en el estado de Jalisco. El Comité Coordinador consensuará y enviará propuestas para la agenda nacional antes del 10 de febrero.

La sesión resaltó el trabajo conjunto de las instituciones integrantes del Comité Coordinador, evidenciando el compromiso por esfuerzos alineados con los estándares nacionales y garantizar un impacto positivo en la lucha contra la corrupción en el estado y la sinergia de trabajo entre la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, dirigida por su titular Alejandro Salasplata.

Categorías
Noticia Noticias

El Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción es presentado en sesión de la Comisión Ejecutiva del SEA

La Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción celebró su primera sesión extraordinaria del año, enfocándose en temas clave para el fortalecimiento de la Política Anticorrupción en el estado.

Uno de los puntos centrales de la sesión fue la aprobación del envío del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción (PEA) al Comité Coordinador, en los términos en los que este estableció su elaboración. Este programa representa un avance significativo al establecer estrategias e indicadores para implementar las prioridades de la Política Estatal, promoviendo una gestión más eficiente y coordinada entre las instituciones involucradas.

En el marco de esta reunión, se destacó la inclusión de actores clave en el proceso de implementación, como Órganos Internos de Control y otras entidades sustanciales. Además, se subrayó la importancia de alinear los esfuerzos del estado con las estrategias nacionales, asegurando una correcta distribución de recursos y evitando duplicidades. Tras el análisis y debate, el acuerdo para su envío al Comité Coordinador Estatal fue aprobado por unanimidad.

Otro logro relevante de la sesión fue la aprobación del nuevo logotipo de la Comisión Ejecutiva, diseñado para reflejar la identidad institucional del Sistema Estatal Anticorrupción. Este rediseño busca fortalecer la cohesión visual entre los diferentes órganos del sistema y fue bien recibido por todos los participantes.

La sesión concluyó con un reconocimiento al esfuerzo conjunto de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, encabezada por el Lic. Alejandro Salasplata, las instituciones participantes y el equipo técnico. Estos avances demuestran el compromiso de la Comisión Ejecutiva por consolidar la transparencia y la lucha contra la corrupción en el estado.