Skip to content

Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua

Categorías
Noticia Noticias

El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción publicó su Informe Anual 2024

Cumpliendo con el artículo 31, párrafo VI de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Chihuahua, el Comité Coordinador ha publicado su Informe Anual 2024, un ejercicio de rendición de cuentas que detalla los avances, logros y desafíos en la lucha contra la corrupción.

El informe resalta los avances en la implementación del Programa Anual de Trabajo, la consolidación de la Política Estatal Anticorrupción y los progresos en la interconexión de la Plataforma Digital Estatal con la Plataforma Digital Nacional. Asimismo, se incluye el seguimiento a las recomendaciones no vinculantes y acuerdos clave del Comité Coordinador, un órgano colegiado responsable de establecer, promover y evaluar las políticas estatales anticorrupción, así como de diseñar mecanismos de coordinación con autoridades federales y estatales involucradas en esta materia.

El documento también analiza la percepción ciudadana sobre la corrupción en Chihuahua, destacando los retos derivados de tasas de incidencia y prevalencia a esta problemática. Para enfrentar estos desafíos, las instituciones integrantes del Comité Coordinador han implementado auditorías, estrategias de profesionalización y mecanismos de supervisión que fortalecen la integridad pública y la confianza ciudadana.

Este informe, disponible para consulta pública en la página de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, reafirma el compromiso de las autoridades con la transparencia y la participación ciudadana como herramientas esenciales en la lucha contra la corrupción. Se invita a la población a conocer los resultados y colaborar en los esfuerzos por construir un estado más justo y transparente.

consúltalo aquí: https://secretaria.anticorrupcion.org/wp-content/uploads/2025/03/INFORME_ANUAL_2024_WEB_11032025.pdf

Categorías
Noticia Noticias

Presentación del Informe Anual del Comité de Participación Ciudadana

El titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Alejandro Salasplata Cázares, acudió al Informe Anual de Actividades del Comité de Participación Ciudadana (CPC). El evento fue encabezado por Carmen Álvarez, presidenta saliente del CPC, quien presentó los principales logros y actividades realizadas durante su gestión.

Durante el evento, se destacó el compromiso y la dedicación de Carmen Álvarez en su labor al frente del Comité, contribuyendo al fortalecimiento de la transparencia y la lucha contra la corrupción en el estado. Además, en el evento se dio inicio al periodo de gestión de Jesús Abdala Abbud Yepiz como nuevo presidente del CPC.

La ceremonia marcó un momento significativo para el Sistema Estatal Anticorrupción, reafirmando el compromiso de sus integrantes con la promoción de la integridad, la transparencia y la rendición de cuentas en beneficio de la sociedad chihuahuense.

Categorías
Noticia Noticias

Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción presenta avances y acciones clave para 2025

Se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, correspondiente al mes de febrero.

Durante la reunión, se presentó y aprobó el informe de avances y resultados del año 2024. Este informe resaltó logros importantes como el cumplimiento de las actividades planeadas, la interconexión de las Plataformas Estatal y Nacional, y la aprobación de lineamientos para la integración de los municipios al sistema anticorrupción. Asimismo, se reconocieron retos pendientes, como el avance en la integración de las plataformas de contrataciones públicas, y la necesidad de fortalecer el seguimiento de las Recomendaciones No Vinculantes emitidas en 2024, cuya aceptación fue alta, pero con un cumplimiento efectivo limitado.

En la sesión también se abordaron las Recomendaciones No Vinculantes para 2025. La primera recomendación se centró en fortalecer las capacidades institucionales en transparencia, especialmente en municipios con bajos niveles de cumplimiento en sus obligaciones. La segunda recomendación se dirigió al Consejo Estatal de Seguridad Pública para que a través de esta instancia se analicen y fortalezcan los mecanismos tendientes a mejorar la integridad y la transparencia en las instituciones de seguridad pública del Estado y los municipios.

Además, se destacó la socialización del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción, mediante un micrositio y sesiones informativas con organizaciones civiles. Estas actividades revelaron el interés de la ciudadanía por conocer más sobre el funcionamiento del Sistema Estatal Anticorrupción y resaltaron la necesidad de simplificar y hacer accesibles los mecanismos de denuncia.

La presidenta Carmen Lucila Álvarez González ofreció un mensaje de despedida al ser su última sesión al frente del Comité Coordinador. En su discurso, agradeció la colaboración de los integrantes del Comité y destacó avances como la aprobación del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción, el llamado a los municipios para fortalecer sus Órganos Internos de Control y la emisión de Recomendaciones No Vinculantes dirigidas al sector de seguridad pública. Reconoció que, aunque persisten grandes desafíos, el trabajo realizado ha sentado bases importantes para fortalecer la lucha contra la corrupción en el Estado de Chihuahua. La sesión concluyó con un llamado a mantener el compromiso y la colaboración en este esfuerzo colectivo.

Categorías
Noticia Noticias

Presentaron en Chihuahua el Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción

El pasado viernes, en la ciudad de Chihuahua, se llevó a cabo la presentación oficial del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción (PIPEA). Este programa, desarrollado con el objetivo de fortalecer la lucha contra la corrupción, está ahora a disposición de la sociedad civil e interesados en combatir esta práctica indebida.

El evento tuvo lugar en las instalaciones de Coparmex Chihuahua, donde se dieron cita líderes sociales y empresarios destacados de la región. Entre los asistentes destacados se encontraban Jorge Treviño, presidente de Coparmex Chihuahua; Martha Antonieta Rodríguez de CEPAC; Alejandro Salasplata Cázares, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción; y Carmen Álvarez, presidenta del Comité de Participación Ciudadana.

Durante la presentación, los ciudadanos tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones y despejar dudas sobre el programa, en un espacio diseñado para fomentar el diálogo y la participación activa de la comunidad.

Con esta iniciativa, se busca fortalecer los esfuerzos conjuntos entre sociedad y gobierno para combatir la corrupción en el estado, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas como pilares fundamentales del desarrollo social y económico.

Para más información sobre el PIPEA y cómo participar en su implementación, se invita a la ciudadanía a consultar los canales oficiales del Sistema Estatal Anticorrupción en el siguiente link https://secretaria.anticorrupcion.org/pi-pea/