Con el objetivo de fortalecer la transparencia y la colaboración institucional, el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción llevó a cabo este viernes la Primera Sesión Ordinaria del 2025, con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva. Este encuentro reafirmó el compromiso de las autoridades y los avances en la implementación de Estrategias para combatir la corrupción en Chihuahua.
La sesión contó con la presencia de las siete autoridades que integran el Comité Coordinador, cumpliendo con el quórum legal necesario. Entre los asistentes destacaron Carmen Lucía Álvarez González, Presidenta del Comité Estatal de Participación Ciudadana; Héctor Acosta Félix, Auditor Superior del Estado; Luis Abelardo Venezuela Holguín, Fiscal Anticorrupción; Roberto Javier Fierro Duarte, Secretario de la Función Pública; Myriam Victoria Hernández Acosta, Magistrada Presidenta del Consejo de la Judicatura; Sergio Rafael Facio Guzmán, Comisionado Presidente del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública; y Alejandro Tavares Calderón, Magistrado Presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.
Entre los temas abordados, se aprobó el calendario de sesiones ordinarias para el periodo febrero 2025- enero 2026, fijando el último viernes de cada mes como fecha para las reuniones, con ajustes en los meses de julio y diciembre debido a periodos vacacionales.
Un punto clave de la sesión fue la presentación y aprobación del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción, un documento que establece 34 estrategias y 103 acciones destinadas a fortalecer los mecanismos de prevención y combate a la corrupción. Durante la sesión, Héctor Acosta Félix, Auditor Superior del Estado, destacó los significativos avances logrados en el desarrollo de este programa, subrayando la importancia de la coordinación interinstitucional y la inclusión de la sociedad civil como pilares fundamentales para el éxito de estas estrategias.
Además, se informó sobre la próxima Sesión Nacional Anticorrupción, programada para el 27 de marzo de 2025 en el estado de Jalisco. El Comité Coordinador consensuará y enviará propuestas para la agenda nacional antes del 10 de febrero.
La sesión resaltó el trabajo conjunto de las instituciones integrantes del Comité Coordinador, evidenciando el compromiso por esfuerzos alineados con los estándares nacionales y garantizar un impacto positivo en la lucha contra la corrupción en el estado y la sinergia de trabajo entre la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, dirigida por su titular Alejandro Salasplata.