Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua

Categorías
Noticia Noticias

Aprueba el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua el programa anual de trabajo 2025

Chihuahua, Chih., 13 de diciembre de 2024 – Este viernes, el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua celebró su décima segunda sesión ordinaria, encabezada por la presidenta del Comité Estatal de Participación Ciudadana, Dra. Carmen Lucila Álvarez. Con la presencia de cinco de los siete integrantes, se verificó el quórum legal necesario para la validez de los acuerdos tomados.

Durante la sesión, se aprobó por unanimidad el programa de trabajo anual 2025 del Comité Coordinador, el cual está alineado con la Política Estatal Anticorrupción. Este programa incluye tres ejes estratégicos: fortalecimiento del sistema estatal anticorrupción, vinculación social e institucional, y seguimiento y rendición de cuentas. Entre las actividades destacadas se hallan un encuentro estatal de Órganos Internos de Control, la promoción de herramientas de autodiagnóstico empresarial, y la elaboración de un boletín bimestral sobre los trabajos del sistema.

El auditor superior del estado, Lic. Héctor Alberto Acosta Félix, elogió el programa al calificarlo como concreto, medible y factible. Asimismo, resaltó la importancia de capacitar a los órganos internos de control municipales para enfrentar los desafíos en transparencia y acceso a la información, en el marco de las recientes reformas constitucionales.

Por su parte, la presidenta destacó que el programa refleja un esfuerzo coordinado para fortalecer los mecanismos de anticorrupción en el estado. Agradeció la colaboración de los integrantes del Comité y la Secretaría Técnica dirigida por el Lic. Alejandro Salasplata, en la elaboración del documento.

Además, se aprobó el Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción, destacando que se tendrá un año de mucha actividad laboral para lograr las metas marcadas.

Finalmente, se informó sobre los pasos necesarios para la integración del informe anual del Comité, el cual deberá presentarse en febrero de 2025.

Categorías
Noticia Noticias

El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, busca reforzar los órganos Internos de Control de los Municipios

Chihuahua, 29 de noviembre de 2024.- El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción celebró su décima primera sesión ordinaria en la sala del Centro de Convenciones de la ciudad de Chihuahua. La reunión contó con la participación presencial de la presidenta del Comité de Participación Ciudadana, Dra. Carmen Álvarez, el Comisionado Presidente del ICHITAIP, Lic. Sergio Rafael Facio y del titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Lic. Alejandro Salasplata. Asimismo, participaron de manera remota el Lic. Roberto Fierro, titular de la Secretaría de la Función Pública; Lic. Héctor Acosta Félix, Auditor Superior del Estado; y el Magdo. Alejandro Tavares, del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.
Durante la sesión, se aprobó por unanimidad el orden del día y el acta correspondiente a la décima sesión ordinaria, celebrada el 25 de octubre de 2024. Posteriormente, se presentó y discutió un acuerdo que exhorta a los 67 municipios del estado a reforzar sus órganos internos de control. El objetivo del acuerdo es garantizar que estos órganos cuenten con los recursos humanos, financieros y materiales necesarios para el cumplimiento de sus funciones, conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Además, se acordó solicitar un informe actualizado sobre la estructura y operatividad de dichos órganos, en particular para identificar su nivel de cumplimiento y adecuación a las normativas vigentes.
Otro punto destacado de la sesión fue la presentación del Programa de Trabajo Anual 2025. Este documento, que será sometido a votación en la próxima sesión, incluye iniciativas clave en los ejes de fortalecimiento institucional, vinculación social y rendición de cuentas. Entre las propuestas resalta la aprobación del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción, así como la creación de un boletín bimestral del Sistema Estatal Anticorrupción, diseñado para fomentar la transparencia y la participación ciudadana.
Durante la reunión, se reconoció el valor del estudio realizado durante la revisión de la Cuenta Pública 2022 por la Auditoría Superior del Estado, que ha servido como base para el fortalecimiento de los órganos internos de control municipales. Este esfuerzo, según se destacó, es único en el país y subraya la importancia de las acciones coordinadas para combatir la corrupción.
La presidenta del Comité, Carmen Álvarez, agradeció la participación de todos los asistentes y resaltó la relevancia de los acuerdos alcanzados para fortalecer los mecanismos anticorrupción en el estado.

Categorías
Noticia Noticias

Firman Convenio Anticorrupción la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción y la Universidad Tecnológica de Camargo

Chihuahua, Chihuahua.- Para fortalecer la transparencia en la región centro-sur de Chihuahua, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción y la Universidad Tecnológica de Camargo formalizaron un convenio de colaboración, con el objetivo de impulsar acciones conjuntas contra la corrupción. Este importante acuerdo refuerza la colaboración entre el sector educativo y el ente estatal, promoviendo una sociedad más ética y responsable.
La firma del convenio se reunió a figuras clave de ambas instituciones. Encabezaron el evento Alejandro Salas Plata Cázares, secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, y José Julio Huerta Herrera, rector de la Universidad Tecnológica de Camargo. También participaron Juan Carlos Estrada, coordinador de Vinculación de la Secretaría Ejecutiva; Julieta Solís Tanner, directora de Administración y Finanzas de la universidad; Generoso Alonso, encargado del área Jurídica de la universidad; y Carlos Aldana, titular de Vinculación.
El convenio tiene como objetivos principales fortalecer la lucha contra la corrupción mediante actividades conjuntas, capacitaciones y el intercambio de información estratégica. Ambas instituciones se comprometen a desarrollar herramientas para el seguimiento y generación de datos confiables, adaptando estrategias para abordar las necesidades actuales en la lucha contra la corrupción.
La Universidad Tecnológica de Camargo, con una comunidad estudiantil de aproximadamente 900 alumnos y una sólida presencia en la región centro-sur, se posiciona como un aliado clave en esta iniciativa de transparencia. Este acuerdo representa un avance significativo hacia la construcción de un entorno más íntegro, promoviendo prácticas de transparencia y responsabilidad en Chihuahua.

Categorías
Noticia Noticias

Fomentan la cultura de la legalidad entre jóvenes universitarios

Por tercera ocasión, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, en colaboración con la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), ha impartido la materia optativa “Cultura de la Legalidad” a estudiantes de los últimos semestres de la Facultad de Contaduría y Administración.
Durante el ciclo escolar agosto-diciembre de 2024, las clases se llevaron a cabo cada lunes en las instalaciones de la Secretaría. Los estudiantes participaron en sesiones enfocadas en temas de relevancia social, diseñadas para fomentar el respeto y cumplimiento de las leyes, así como su compromiso con el fortalecimiento del Estado de Derecho.
Este esfuerzo conjunto busca formar ciudadanos conscientes y profesionales éticos, preparados para identificar y combatir actos de corrupción. La adolescencia y la juventud son etapas clave para el desarrollo de valores, y es en este período donde se les proporciona a los jóvenes herramientas para comprender los impactos negativos de la corrupción y contribuir activamente a una sociedad más justa y transparente.
La Secretaría Ejecutiva destaca que integrar la prevención de la corrupción como parte de la formación académica convierte a los jóvenes en agentes de cambio, capaces de enfrentar desafíos éticos y legales con integridad y compromiso. Este programa no solo fortalece su formación profesional, sino que también asegura que las futuras generaciones sean pilares en la construcción de un entorno ético y transparente.
Las clases fueron impartidas por la Mtra. Valeria Terán, integrante del equipo de trabajo del Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal Anticorrupción, el Lic. Alejandro Salasplata.
Con esta iniciativa, la Secretaría Ejecutiva y la UACH reafirman su compromiso con la formación integral de los jóvenes y con el desarrollo de un Estado más justo y apegado a la legalidad.