Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua

Categorías
Noticias

UTCH y SESEA Unen esfuerzos en convenio de colaboración

La Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH), representada por su rector, el Dr. Kamel Wadih David Athie Flores, y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), liderada por su titular, el Lic. Felipe Alejandro Salasplata Cázares, han firmado un Convenio de Colaboración para fortalecer la formación de estudiantes y fomentar el desarrollo académico y profesional. Este acuerdo busca promover actividades como visitas, conferencias, prácticas, estadías, educación continua, investigación y desarrollo, y colaboración académica. Los estudiantes de la UTCH podrán realizar visitas a las instalaciones de la SESEA, participar en conferencias que complementen sus estudios y adquirir experiencia práctica a través de prácticas y estadías. En el ámbito de investigación, las partes colaborarán en proyectos de interés mutuo. La colaboración académica incluirá la revisión de planes de estudio, proyectos de investigación y capacitación para el personal de la SESEA, así como la participación de sus integrantes en actividades docentes en la UTCH, si fuera necesario. Este convenio refuerza el vínculo entre la academia y el sector público, promoviendo la innovación y la lucha contra la corrupción. El convenio, de duración indefinida, entró en vigor en agosto de 2025 y se contempla como un espacio de desarrollo significativo, dado que la universidad es una de las que ha experimentado mayor crecimiento en los últimos 20 años, gracias al compromiso de sus rectores.

Categorías
Noticias

Reconocen a Chihuahua por su aportación en Inteligencia Anticorrupción

Las Jornadas Nacionales de Tecnologías Cívicas e Inteligencia Anticorrupción, organizadas por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) en el IPN de la Ciudad de México, se llevaron a cabo durante cuatro días, abordando avances clave en el uso de tecnologías cívicas y datos abiertos para combatir la corrupción. El Mtro. Eduard Martín-Borregón enfatizó la importancia de transformar datos para análisis efectivos mediante Inteligencia Artificial (IA), destacando la necesidad de supervisar los resultados para garantizar su coherencia. Se presentaron herramientas basadas en IA que cruzan información de los sistemas 1 y 6, optimizando procesos como la selección de proveedores en contratos públicos, alertando discrepancias y promoviendo transparencia en el servicio público.

El estado de Chihuahua fue reconocido por su liderazgo a nivel nacional en la aportación en la interconexión del Sistema de evolución patrimonial y de intereses (S1), un pilar fundamental del Sistema Nacional Anticorrupción. Este reconocimiento incluyó una mención honorífica otorgada de manera pública, acompañada de un presente que simboliza su destacada contribución. Además, se anunció el desarrollo de una API para fortalecer esta integración, junto con pruebas para asegurar su funcionalidad. La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua, representada por los ingenieros Salvador Jurado Arana y Noel Cuevas Soltero, fue prestigiosa por su valiosa aportación en la implementación de tecnologías innovadoras, posicionando al estado como referente en soluciones tecnológicas para la transparencia y la eficiencia gubernamental.

Otros estados, como Sinaloa, presentaron sistemas como el de seguimiento para las Recomendaciones No Vinculantes, mientras que la SESNA mostró una herramienta en desarrollo que convierte datos JSON a CSV, generando estadísticas por institución y proveedor. Se resaltó la importancia de invertir en IA para optimizar procesos gubernamentales, como la creación de políticas anticorrupción en plazos reducidos, siempre bajo supervisión humana. Estas jornadas, organizadas por la SESNA, reafirmaron el compromiso de las SESEA y otras instituciones por adoptar tecnologías transformadoras que fortalezcan la integridad y la eficiencia en el sector público.

Categorías
Noticias

Participó la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción en la reunión de Enlaces Interinstitucionales

Se llevó a cabo la reunión de enlaces interinstitucionales en Palacio de Gobierno, organizada por la Coordinación de Desarrollo Municipal, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre dependencias estatales y municipios. La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción participó en el evento, presentando sus puntos de acción y actividades cotidianas.

La reunión tuvo como objetivo consolidar enlaces institucionales, coordinar procesos de gestión municipal y reactivar el Comité de Planeación para el Desarrollo Regional. Estuvieron presentes representantes de las secretarías más importantes del gobierno del estado, incluyendo las áreas sociales, operativas y directrices.

Durante el evento, se presentó el instrumento que permitirá a cada dependencia describir de manera clara y accesible sus programas, trámites y servicios. Esto facilitará la coordinación y colaboración entre las dependencias y los municipios.

La reunión también tuvo como objetivo informar sobre la reactivación del Comité de Planeación para el Desarrollo Regional y el papel de las dependencias como instancias ejecutoras. La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción participó activamente en el evento, otorgando las líneas de acción y contribuyendo al fortalecimiento de la colaboración entre las dependencias estatales y municipales.

Categorías
Noticias

Chihuahua fortalece la inclusión y la lucha anticorrupción con avances del PIPEA

El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) de Chihuahua celebró la Séptima Sesión Ordinaria del año, correspondiente al 11 de julio con la participación de seis de sus siete integrantes, obteniendo el quórum legal requerido. Asistieron Jesús Abdala Abbud, Héctor Acosta Félix, Roberto Fierro Duarte, Myriam Hernández Acosta, Sergio Facio Guzmán y Alejandro Tavares Calderón.

Uno de los principales avances presentados fue el cumplimiento del acuerdo 03-2025.3 sobre inclusión lingüística y accesibilidad, coordinado por la Secretaría Técnica a cargo de Alejandro Salasplata Cázares. Entre las acciones destacadas, se elaboró un resumen ejecutivo del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción (PIPEA) en lenguaje sencillo, se incorporaron mejoras para personas con debilidad visual en el sitio web del SEA, y se creó un micrositio con versiones en texto y audio. Además, en colaboración con la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas, se tradujo el documento al rarámuri y se analiza su traducción al alemán bajo, hablado por la comunidad menonita. Estas medidas reafirman el compromiso del SEA con los derechos humanos, la inclusión y la transparencia.

También se presentaron avances en el seguimiento a las Recomendaciones No Vinculantes emitidas en febrero de 2025. Las acciones están dirigidas, por un lado, a reforzar la transparencia, principalmente en entes municipales, y por otro, a fortalecer la integridad en instituciones de seguridad pública.

Finalmente, se destacó que el PIPEA, publicado oficialmente el 28 de junio, incluye 34 estrategias, de las cuales 11 corresponden al Comité Coordinador. Estas se enfocan en mejorar la coordinación interinstitucional, homologar procesos, capacitar a personas servidoras públicas y promover la rendición de cuentas. A partir de su publicación, se prevé una etapa de socialización de seis meses y el desarrollo de una plataforma electrónica para que las instituciones reporten sus avances, consolidando así la implementación efectiva de la Política Estatal Anticorrupción.