Skip to content

Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua

Categorías
Noticias

Participó Chihuahua en la presentación del Almacén Nacional Anticorrupción, nuevo componente de la Plataforma Digital Nacional

En el marco del taller “Explorando la PDN: Capacitación Práctica y Diálogo Interinstitucional para Promover la Consulta y Uso de Datos en el Control de la Corrupción en México”, que organizaron las Secretarías Ejecutivas de la Región Noroeste del Sistema Nacional Anticorrupción, se dio a conocer el Almacén Nacional Anticorrupción (ANA), un sistema único que permitirá a las autoridades fiscalizadoras de recursos públicos, y encargadas de prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción, consultar y cruzar datos de manera estratégica, éste es un nuevo componente de la Plataforma Digital Nacional (PDN).

Durante el evento, la Dra. Rosy Lizárraga, Coordinadora de la Región Noroeste del SNA y Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa (SEMAES), destacó que la región ya concentra 114 mil 186 registros en cuatro de los seis sistemas de la PDN. Señaló que uno de los objetivos del taller es incrementar dichos registros para fortalecer las capacidades de inteligencia de datos, generando productos útiles en la prevención y control de la corrupción.

También participaron el Mtro. Servando Espinoza, Secretario de Baja California Sur; el Lic. Felipe Alejandro Salasplata, Secretario en Chihuahua; C.P. Francisco Javier Rebelín, encargado de despacho de Baja California; y el Lic. Jesús Humberto Martínez, encargado de despacho en Sonora, quienes coincidieron en la importancia de este tipo de espacios de capacitación y colaboración interinstitucional para fortalecer el Sistema Anticorrupción desde la región.

Dicho taller, contó con la participación de nueve especialistas y responsables de área de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), y más de cien personas servidoras públicas de las diferentes instancias que integran los Comités Coordinadores y Sistemas Anticorrupción de la Región.

La Mtra. Nancy Camacho Díaz, Titular de la Unidad de Plataforma Digital Nacional, ofreció una introducción general sobre la PDN y subrayó que esta herramienta constituye el “corazón del Sistema Nacional Anticorrupción”, al permitir que las autoridades accedan a información estratégica, oportuna y sin barreras, de acuerdo con sus facultades y necesidades para combatir la corrupción.

Además, se presentaron los mecanismos de consulta y explotación de datos, que integran más de 9.9 millones de registros provenientes de 26 estados, 2 mil 982 entes públicos y 963 municipios, con la posibilidad de visualizar más de un mil 120 atributos de personas servidoras públicas en los sistemas habilitados: declaraciones patrimoniales y de intereses; personas servidoras públicas sancionadas; personas que intervienen en contrataciones públicas; y procesos de contratación pública.

El evento concluyó con la participación de la Dra. Rosy Lizárraga quien reafirmó el compromiso de la Región Noroeste subrayando que en 2025 se buscará ampliar la interconexión de más dependencias a la PDN. “En la Región Noroeste vamos por más”, concluyó Lizárraga.

Categorías
Noticias

Firman Convenio la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento

Este lunes por la mañana, en las instalaciones de Palacio de Gobierno, ante los medios de comunicación, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, con el objetivo de fortalecer la difusión de mensajes orientados a la transparencia y combate a la corrupción en la entidad.

El acuerdo fue signado por el titular de la Secretaría Ejecutiva, licenciado Alejandro Salasplata Cázares, y el director ejecutivo de la JMAS, Alan Falomir, en presencia de Jesús Abdala Abbud Yepiz, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, quien fungió como testigo de honor.

La colaboración entre ambas instituciones permitirá incluir mensajes e imágenes alusivas a la lucha contra la corrupción en los recibos de cobro que emite mensualmente en los meses estipulados en el convenio, la JMAS. De acuerdo con estimaciones, en la capital del estado se generan alrededor de 360,000 recibos impresos cada mes, lo que representa una oportunidad significativa para hacer llegar este tipo de contenidos directamente a los hogares chihuahuenses.

Con esta iniciativa, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción busca aprovechar un medio de comunicación eficaz y de amplio alcance para fomentar una cultura de integridad, transparencia y rendición de cuentas entre la ciudadanía.

En los próximos meses, los usuarios del servicio de agua en Chihuahua comenzarán a recibir sus recibos con mensajes del Sistema Estatal Anticorrupción.

Esta alianza representa un paso más en la construcción de un combate a la corrupción firme, comprometido con los principios de legalidad, ética pública y participación social.

Categorías
Noticias

Participó la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción en la Tercera Jornada de Capacitación sobre Responsabilidades Administrativas

 

Con el objetivo de reforzar el conocimiento y las herramientas necesarias para el cumplimiento de las obligaciones de los Órganos Internos de Control, se llevó a cabo en la ciudad de Saucillo la Tercera Jornada de Capacitación de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. El evento fue organizado por el OIC local.

A la jornada asistieron cerca de 200 personas provenientes de la región centro-sur y de diversos municipios invitados, quienes participaron en una serie de capacitaciones impartidas por instituciones clave en el combate a la corrupción: la Fiscalía Anticorrupción del Estado, la Auditoría Superior del Estado, la Asociación Nacional de Profesionistas en el Combate a la Corrupción, el Comité de Participación Ciudadana y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.

Entre las ponencias destacadas se encuentra la titulada “Sistemas de declaraciones patrimoniales y de intereses y el procedimiento por incumplimiento de las mismas”, impartida por el licenciado Héctor Luis Ponce, coordinador de Riesgos y Política Pública de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Esta exposición brindó a los asistentes un panorama claro sobre las obligaciones en materia de integridad pública y las consecuencias legales de su omisión.

El evento contó con la presencia del titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Alejandro Salasplata Cázares, quien reconoció el esfuerzo del municipio de Saucillo por impulsar actividades que fortalezcan la legalidad y la rendición de cuentas en la administración pública. Destacó que este tipo de ejercicios son fundamentales para consolidar los mecanismos de prevención y detección de irregularidades dentro del servicio público.

Esta jornada representa un paso firme en el compromiso de Saucillo con la transparencia y la lucha contra la corrupción, siendo además el primer evento de esta naturaleza celebrado en el municipio bajo la actual administración. La colaboración entre los distintos niveles e instituciones involucradas demuestra que la mejora en la gestión pública es posible mediante la capacitación constante y el trabajo coordinado.

Categorías
Noticias

Firman convenio SESEA-CEDH para fortalecer de información la Plataforma Digital Estatal

 

En un acto para fortalecer la transparencia y la lucha contra la corrupción, se llevó a cabo la firma de un convenio entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con la participación de autoridades destacadas, comprometidas con la transparencia y los derechos humanos.

El evento contó con la presencia del Maestro Alejandro Carrasco Talavera, encargado del despacho de Presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y el Licenciado Felipe Alejandro Salasplata Cázares, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. También estuvo presente la titular del Órgano Interno de Control de la CEDH, Jazmín Yadira Alanís Reza, quien resaltó la colaboración y el apoyo mutuo entre las instituciones involucradas en este esfuerzo conjunto.

El Maestro Carrasco Talavera enfatizó la evolución en la gestión de las declaraciones patrimoniales, recordando que en sus inicios se realizaban de manera manual y sin un control estricto. Subrayó que este convenio es un paso clave para garantizar la seguridad y transparencia de la información de los servidores públicos. Además, destacó que la simulación y la corrupción son los principales enemigos de los derechos humanos, estando arraigados en la cultura mexicana. Este acuerdo representa un avance significativo en el combate a estos desafíos.

Por su parte, el Licenciado Salasplata Cázares explicó que el convenio tiene como objetivo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos conceda la información de las declaraciones patrimoniales e intereses de sus funcionarios a la Plataforma Digital Estatal conectada a la Plataforma Digital Nacional. Este mecanismo busca centralizar los datos de servidores públicos, con el propósito de prevenir y detectar posibles actos de corrupción.

Destacó que este acto no solo formaliza un acuerdo, sino que también representa el compromiso de la Comisión con los principios de transparencia, legalidad e integridad, esenciales para construir instituciones más confiables. Citó a un colega, Presidente del Comité de Transparencia de América, señalando que la anticorrupción no es un fin en sí mismo, sino un medio para garantizar el respeto efectivo de los derechos humanos.

El evento culminó con la firma oficial del convenio, consolidando la colaboración entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Sistema Estatal Anticorrupción. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas instituciones por promover una administración pública más transparente y al servicio de la ciudadanía.