Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua

Categorías
Noticia Noticias

Emitirá La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción constancias de no inhabilitación

 

El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción celebró su décima sesión ordinaria, con la participación de las autoridades del sistema, entre ellas el Presidente del Comité de Participación Ciudadana, el Auditor Superior del Estado, el Secretario de la Función Pública, el Presidente del Tribunal de Disciplina Judicial, así como los titulares del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.

Entre los temas más relevantes, se aprobó el acuerdo para que la Secretaría Ejecutiva expida constancias de no inhabilitación o impedimento para ocupar cargos públicos o participar en contrataciones con el gobierno. Este nuevo mecanismo permitirá mayor coordinación entre instituciones, ya que la Secretaría Ejecutiva cuenta con acceso directo al Sistema 3 de la Plataforma Digital Estatal, donde se registran las sanciones firmes a servidores públicos y particulares. La medida busca garantizar transparencia, eficiencia y una verificación más amplia antes de realizar nombramientos o contrataciones.

Asimismo, se avalaron las bases para ejecutar la Estrategia 1.2 del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción (PIPEA), orientada a armonizar procesos y formatos entre las instituciones encargadas de investigar, sustanciar y sancionar faltas administrativas. Dichos formatos serán de carácter no vinculante, sirviendo como guía para fortalecer las capacidades institucionales, especialmente en los órganos internos de control municipales, promoviendo la coordinación y el intercambio de información entre dependencias.

Además, se presentó el “Libro de actividades para niñas y niños sobre los principios del servicio público”, un proyecto educativo impulsado por la Secretaría Ejecutiva para fomentar desde edades tempranas la cultura de la legalidad, la transparencia y la integridad. Los integrantes del Comité celebraron la iniciativa y acordaron colaborar en su difusión a través de programas educativos y de vinculación social. La sesión concluyó con un llamado a fortalecer el trabajo conjunto en la implementación del Sistema Estatal de Fiscalización y en la consolidación de políticas públicas que refuercen la confianza ciudadana en las instituciones.

Categorías
Noticia Noticias

Recibió Juárez Bus capacitación de la Secretaría Ejecutiva Anticorrupción

 

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) impartió la capacitación «La corrupción como problema público» en Ciudad Juárez, dirigida al personal de Juárez Bus, la nueva empresa de transporte público dedicada a promover la integridad y la transparencia en sus operaciones.

El taller fue liderado por el Lic. Héctor Luis Ponce, Coordinador de Riesgos y Política Pública de la SESEA, y se llevó a cabo en el moderno edificio de Juárez Bus. La SESEA desplazó a su equipo a la ciudad para compartir conocimientos y reforzar la rectitud del personal de la empresa. Entre los asistentes destacaron el Lic. Alejandro Salasplata, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, y Juan Carlos Estrada, Coordinador de Vinculación Interinstitucional y con la Sociedad Civil.

Este evento representa un avance significativo para fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas en la ciudad. La SESEA reafirma su compromiso de trabajar incansablemente en la prevención y combate de la corrupción, contribuyendo a construir un entorno más justo y transparente para la sociedad.

Categorías
Noticia Noticias

Ciudad Juárez fue sede del Taller del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción

 

Se llevó a cabo en Ciudad Juárez el pasado viernes, 17 de octubre, el taller sobre el Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción (PI-PEA), impartido por Alejandro Salasplata Cázares, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA). Este evento, desarrollado con el apoyo de la Coordinación Municipal de Gobierno del Estado, contó con la participación de alrededor de 80 funcionarios públicos y algunos alcaldes de la zona norte, destacando el compromiso regional en la lucha contra la corrupción, un problema público que afecta a grandes colectivos y se define como el abuso de poder para beneficio propio según Transparencia Internacional.

El objetivo principal del taller fue presentar los ejes y lineamientos de la Política Estatal Anticorrupción (PEA), fortalecer la transparencia y el combate a la corrupción en Chihuahua—donde el 58.2% de la población mayor de 18 años lo considera uno de los principales problemas según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023 del INEGI—y fomentar la participación ciudadana en su implementación. Durante la sesión, se enfatizó la necesidad de mecanismos de denuncia y rendición de cuentas para abordar rasgos como la impunidad y la arbitrariedad en el servicio público.

La SESEA ha impulsado la socialización del PI-PEA mediante sesiones informativas con diferentes sectores, promoviendo la integridad y la evaluación ciudadana. Se continuará expandiendo estas acciones en todo el estado para fortalecer la atención a la corrupción y la participación social.

Para más información sobre el Sistema Estatal Anticorrupción y el PI-PEA, consulta el sitio web de la SESEA, https://secretaria.anticorrupcion.org/.

Categorías
Noticias

El Sistema Estatal Anticorrupción da la bienvenida al Tribunal de Disciplina Judicial y muestra el 91% de cumplimiento del Programa de Trabajo 2025

Este 29 septiembre, el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) celebró su Novena Sesión Ordinaria en las instalaciones del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP), con la participación de 6 de sus integrantes. Un momento destacado fue la incorporación del Dr. Francisco Javier Acosta Molina, magistrado presidente del Tribunal de Disciplina Judicial, como nuevo miembro del Comité, en cumplimiento de las reformas constitucionales federal y estatal que sustituyen al Consejo de la Judicatura por el Tribunal, fortaleciendo la representación del Poder Judicial.

Durante la sesión, se presentó un informe sobre el Programa de Trabajo Anual 2025, que registra un avance global del 91%. Entre los logros destacados se encuentran la publicación del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción, el registro de 23,885 declaraciones patrimoniales en la Plataforma Digital Estatal, la emisión de lineamientos para las sesiones del Comité y recomendaciones no vinculantes a entes públicos, así como el desarrollo del Cuadernillo Ciudadano Anticorrupción y la Herramienta de Autodiagnóstico de Integridad Empresarial (HAIE), esta última próxima a lanzarse en octubre.

La Secretaría Ejecutiva ha jugado un papel clave en la ejecución de las metas, promoviendo la colaboración con instituciones como la Fiscalía Anticorrupción y la Secretaría de la Función Pública. Se discutieron propuestas para la próxima sesión de octubre, incluyendo la armonización de procesos para la investigación y sanción de faltas administrativas y la emisión de constancias de no inhabilitación por parte de la Secretaría Ejecutiva, con el objetivo de fortalecer la transparencia y eficiencia en el servicio público.

En la sesión se abrió un espacio para recibir propuestas para el Programa de Trabajo Anual 2026, reafirmando su compromiso con la prevención, detección y sanción de la corrupción en Chihuahua.